
El Programa Mentor de la Cámara de Comercio Hispano-Sueca, pone en contacto a jóvenes en búsqueda de asesoramiento profesional con directivos de empresas asociadas a la organización. La finalidad es impulsar a los jóvenes talentos a explorar todo su potencial e ayudarles en conseguir sus objetivos profesionales. La iniciativa se dirige a directivos o personas con una larga trayectoria laboral, dispuestos a invertir tiempo y energía en compartir conocimientos y experiencias, así como, comprometerse con el proceso del joven y a mantener un seguimiento, de forma entusiasta y desinteresada. Por otro lado, el programa se dirige a jóvenes, que quieran vivir esta experiencia y dar un impulso a su carrera profesional.
Estos últimos deben ser menores de 39 años, y los mentores, ser profesionales que trabajen en alguna de las empresas asociadas a la Cámara, ya sean compañías suecas o españolas. Precisamente el aparejamiento de un mentor español con un mentee sueco, o viceversa, es algo al que apunta el programa, con la intención de que los participantes también se enriquezcan del intercambio cultural.
Los directivos y jóvenes realizan entre 5 y 10 encuentros individuales y, además de esta actividad, los protagonistas reciben formación específica para ejercer su rol adecuadamente. De tal manera que, junto a las reuniones individuales previstas entre mentor y mentee (como se conoce profesionalmente a la persona que recibe el asesoramiento). Las píldoras formativas que reciben tanto los jóvenes, para reforzar y potenciar su desarrollo durante el proceso de mentoring, como los mentores, que también precisan ayuda para ayudar a otros a crecer.
En las sesiones de formación que se da se entrenan habilidades conversacionales para saber escuchar, saber dar feedback, saber fijar y alinear objetivos o para saber poner en marcha un plan de acción. Lo que no solo ayudarán a los participantes en su relación de mentoring, sino que les servirán también para su propio desarrollo personal y profesional u otro ámbito de su vida.
La disciplina de mentoring tiene mucho en común con la del coaching sin ser exactamente lo mismo, ya que se trata de aconsejar y ayudar a otro a lograr los objetivos fijados, así como a potenciar sus fortalezas. Ambos tienen muchos parecidos, pero en el coaching no caben los consejos, lo que representa la mayor diferencia. El mentor sí puede aportar sugerencias y consejos a partir de su experiencia, aportación que está fuera del marco de actuación de un coach, cuyo papel consiste en crear consciencia en el otro, abrirle los ojos para que vea, por sus propios ojos, la realidad desde una nueva perspectiva y así contemple un nuevo abanico de posibilidades de acción. Entre los conceptos que sí comparten mentoring y coaching están que en ambas la relación tiene que estar basada en la confianza y que tiene como objetivo el desarrollo y el logro de mejores resultados para el otro.
COACHING VS. MENTORING
No se dan ni piden consejos - El mentor sí da consejos
El coach no dice “haz esto” - El mentor sí puede sugerir “haz esto”
La relación es entre iguales - Uno es más experimentado, “sabe” más
Se mira siempre al futuro - Se puede ahondar más en el pasado
COACHING = MENTORING
Relación de confianza
Confidencial
Busca el desarrollo
La cuarta edición del Programa Mentor finalizó en octubre de 2016. En la actualidad no hay una nueva edición prevista.
"No hay mayor satisfacción ni mayor recompensa que la de ser una referencia fundamental en la vida de alguien". La autora Mary Rose McGeady
"Mentor y Mentee, ¿quién da y quién recibe? Ambos si se aprovecha bien. Una experiencia enriquecedora, recomendable y repetible ¡Una iniciativa innovadora de la Cámara!" Vice President, Head of Business Development and Strategy Execution, RMED Engagement Practices at Ericsson
"Mi mentor ha impulsado mi carrera hacia nuevos retos, con una perspectiva más amplia y aprendiendo de la experiencia de un gran profesional" Gonzalo Pernas Alonso