Envac y Gruppo SAVE presentan el nuevo sistema de recogida neumática de residuos instalado en la terminal de pasajeros del aeropuerto Marco Polo de Venecia, Italia.
- Marco Polo es el segundo aeropuerto de Europa que se dota de un sistema de recogida neumática de residuos basado en tecnología avanzada y que fomenta la economía circular.
- Envac regresa al sector aeroportuario más fuerte y con más tecnología que nunca, tras unos años centrados en proyectos residenciales que han permitido al grupo explorar nuevas formas de optimizar su I+D y sus servicios.
- La inversión total de SAVE en este sistema de recogida neumática es de 2,1 millones de euros
Venecia, 2 abril 2025
El compromiso de Gruppo SAVE con la sostenibilidad y la consecución del objetivo de «cero emisiones» para 2030 da otro importante paso adelante con el nuevo e innovador sistema presentado hoy junto a Envac, líder mundial en recogida automatizada de residuos y creador del sistema neumático, y que ya cuenta con varios sistemas de recogida en aeropuertos instalados en Europa.
Marco Polo, el segundo aeropuerto de Europa después de Oslo-Gardemoen, se ha dotado de un sistema de recogida neumática de residuos de última generación que da servicio al lado sur de la terminal de pasajeros y que se implantará, progresivamente, en toda la terminal.
El sistema neumático realizado por Envac consiste en una red inicial de más de 500 metros de tuberías subterráneas a través de las cuales se aspiran y transportan los residuos desde los lugares de producción, distribuidos en el interior de la terminal, hasta la central de recogida instalada en la planta baja. Allí, gracias a un sistema automatizado, los residuos llegan ya separados para ser transportados a tres contenedores herméticamente cerrados y divididos en residuos secos, vidrio, plástico y latas, y residuos húmedos (el papel se trata con un procedimiento distinto y específico). Desde aquí, los residuos son recogidos periódicamente por VERITAS para transportarlos a los centros de recuperación y tratamiento.
La inversión total de SAVE en este sistema de recogida neumática ha sido de 2,1 millones de euros.
El sistema funciona 24 horas al día, todos los días de la semana y, en términos de sostenibilidad, cuenta con numerosas ventajas significativas, entre las que destacan:
- La separación de los distintos tipos de residuos se realiza de forma más eficaz.
- La gestión automatizada del proceso de recogida y almacenamiento elimina los errores y la mezcla de residuos; el sistema gestiona ahora el 33% del total de residuos generados por las operaciones del aeropuerto.
- El transporte y almacenamiento directo de los residuos en los contenedores situados en la central de recogida ha permitido eliminar el uso de múltiples vehículos para el traslado de residuos a la isla ecológica del aeropuerto, con un ahorro previsto de unas 6 toneladas de CO2 en un año.
- La recogida centralizada elimina todos los espacio de almacenamiento intermedio de recogida de residuos en el aeropuerto, mejorando no solo la higiene del aeropuerto, sino también su imagen y la experiencia de los pasajeros.
- La recogida neumática reduce al mínimo la manipulación de residuos, lo que supone unas condiciones de trabajo mucho mejores y más ergonómicas para los operarios.
La experiencia positiva y el objetivo de alcanzar el «Residuo Cero» es lo que ha llevado a SAVE a planificar en su Masterplan hasta 2037 la ampliación de la red de sistemas neumáticos a todos los edificios importantes del aeropuerto, que contará con un total final de 6,5 kilómetros de tuberías.
“El camino emprendido por nuestro aeropuerto para lograr cero emisiones en 2030 avanza con acciones concretas, que aplican las tecnologías más modernas a diferentes contextos medioambientales, desde la gestión de la energía hasta la del agua y los residuos. El sistema de recogida neumática es un paso importante en esta hoja de ruta incluida en el Masterplan 2037, que prevé la extensión gradual de este sistema a todo el aeropuerto. Esta extension supone una inversión de 52 millones de euros adicionales, que forman parte de la inversión total en sostenibilidad medioambiental, que ronda los 378 millones de euros. Nuestra atención se centra especialmente en la economía circular, con proyectos que promueven su aplicabilidad, entre los que se encuentra, además del sistema presentado esta mañana, la depuradora de agua de última generación, que ya permite un ahorro del 30% de agua potable y que se seguirá implantando en los próximos año”, Monica Scarpa, CEO of the SAVE Group.
“Estamos muy orgullosos de formar parte de este plan y de ver cómo los sistemas Envac siguen contribuyendo a redefinir la forma en la que se gestionan los residuos en un entorno cada vez más humano y medioambientalmente consciente y sostenible. Con la puesta en marcha del sistema del aeropuerto Marco Polo de Venecia, Envac vuelve al sector aeroportuario más fuerte y con más tecnología que nunca, tras unos años centrados en proyectos residenciales que nos han permitido explorar nuevas formas de optimizar nuestro I+D+i y ofrecer a Gruppo SAVE un sistema robusto, eficiente y seguro que promueve el uso eficiente de los recursos, la reducción drástica del tráfico y la contaminación, al mismo tiempo que contribuye a la neutralidad de carbono y a la economía circular”, Carlos Bernad, Presidente de Envac EMEA y CEO Envac Iberia.
-----------
Envac EMEA Envac es el principal y más innovador actor en la industria mundial de la recogida automatizada de residuos y el creador del sistema neumático aplicado a ámbitos residenciales, hospitalarios y aeropuertos. Gracias a la innovación y la búsqueda de la mejora continua, Envac lidera el diseño y la implementación de sistemas de última generación, garantizando un manejo eficiente de los recursos y contribuyendo a crear ciudades más eficientes, mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y a conservar un planeta más sostenible para las generaciones futuras.
Con 35 oficinas en 20 países y más de 740 empleados, cuenta con más de 1.200 instalaciones en el mundo y 65 sistemas operando en España.
SAVE is the head of a Group that manages the North-East Airport System - including the airports of Venice (third Italian intercontinental airport), Treviso, Verona and Brescia – that in 2024 handled 18.3 million passengers. SAVE also manages the Belgian airport of Charleroi, in which the company currently holds 48.32%. The North-East Airport System constitutes a fundamental asset for the economy, tourism and employment of the large area served. The data are gathered in the Sustainability Report that the Group has been producing and certifying since 2014. In 2024, the System generated direct, indirect and induced employment for over 40 thousand workers and contributed 1.9 billion euros to the area's GDP.
SAVE Group's commitment to sustainable development and to the decarbonisation of the airports has the horizon of 2030, 20 years ahead of the European plan and the total decarbonisation of air transport. An objective that develops along a roadmap that expresses the Group's "responsibility", identifying sustainability projects and actions to improve the environmental performance of the airports in collaboration with the stakeholders.
Press contact Envac:
Rocío García
r.garcia@envac.es
M. 690 06 44 76
Press contact Gruppo SAVE:
Federica Bonanome
fbonanome@grupposave.com
T. 041 26.06.233