El 13 de octubre, Eurobattery Minerals AB anunció que presentará dos solicitudes bajo la Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA), con el objetivo de obtener la designación de “Proyecto Estratégico” para sus minas de San Juan (España) y Hautalampi (Finlandia).
El CRMA es una iniciativa de la Unión Europea que busca garantizar el suministro sostenible de materias primas esenciales —como el wolframio, el níquel, el cobalto y el cobre— necesarias para la transición hacia la sostenibilidad y la transición digital del continente.
“Queremos reforzar el principio de minerales extraídos en Europa, para Europa”, afirma Roberto García Martínez, CEO de Eurobattery Minerals. “Nuestros proyectos en España y Finlandia están alineados con los objetivos europeos de sostenibilidad, autonomía y seguridad en el suministro.”
Proyecto de wolframio San Juan - A Gudiña, Galicia
En Galicia, el proyecto San Juan se centra en la extracción responsable de wolframio, un mineral clave en la industria tecnológica y de defensa. La producción está prevista para finales de 2026 y se desarrolla en colaboración con comunidades y autoridades locales, creando empleo y valor en la región.
.jpg)
Vista sobre el proyecto San Juan en A Gudiña, Galicia.
Proyecto de minerales para baterías Hautalampi – Outokumpu, Finlandia
En Finlandia, el proyecto Hautalampi avanza en la producción de níquel, cobalto y cobre, minerales esenciales para la fabricación de baterías eléctricas. El proyecto ya cuenta con estudios técnicos avanzados y el permiso ambiental (EPA) en trámite.
.jpg)
Vistas sobre el proyecto Hautalampi en Outokumpu, Finlandia: el yacimiento mineral va por debajo de un campo de golf.
Ambos proyectos posicionan a Eurobattery Minerals como una de las pocas compañías europeas con operaciones estratégicas en varios países, contribuyendo a una cadena de suministro más sostenible y segura dentro de la Unión Europea.
La fecha límite para presentar las solicitudes es el 15 de enero de 2026. La Comisión Europea deberá presentar los resultados 90 días después de confirmar que las solicitudes están completas, lo que será en el segundo trimestre de 2026.
Más información sobre los Proyectos Estratégicos del CRMA:
European Commission – Strategic Projects under CRMA
Algunos artículos interesantes sobre el proyecto de wolframio San Juan
Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA): una apuesta por la autonomía y la sostenibilidad europea
.jpg)
¿Qué es la CRMA?
La Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA) entró en vigor el 23 de mayo de 2024. Es una nueva regulación de la Unión Europea creada para asegurar el suministro sostenible de los minerales más importantes para la economía y para la transición hacia la sostenibilidad del continente.
¿Por qué es necesaria esta ley?
Europa depende en gran medida de otros países para obtener los metales esenciales que necesita su industria.
- La UE consume entre el 25% y el 30% de los metales del mundo, pero importa más del 75% de ellos.
- China refina y procesa la mayoría de estos minerales, controlando gran parte del mercado mundial.
- Sin minerales como cobre, níquel, cobalto o wolframio, no hay energías renovables, vehículos eléctricos ni tecnologías digitales.
El CRMA busca reducir esta dependencia, garantizando que más materias primas se extraigan, procesen y reciclen dentro de Europa, de forma responsable y trazable.
Objetivos principales del CRMA
La ley establece metas concretas para el abastecimiento de materias primas en la UE:
- 10% de las materias primas críticas deben provenir de extracción europea.
- 40% deben ser procesadas dentro de la UE.
- 25% deben proceder de material reciclado.
Además, acelera los procesos administrativos, limitando el plazo máximo para obtener permisos mineros a 27 meses, frente a los 10-15 años habituales.
Beneficios del CRMA para Europa
- Mayor independencia estratégica frente a países como China o Rusia.
- Más empleos y desarrollo local en regiones mineras europeas.
- Impulso a la innovación y la minería responsable.
- Estabilidad y seguridad para las industrias que dependen de estos materiales (energía, defensa, transporte, tecnología…).
¿Cómo beneficia el CRMA a Eurobattery Minerals?
Esta nueva legislación ofrece un entorno favorable para empresas mineras que operan de forma responsable dentro de la UE, como Eurobattery Minerals AB:
- Procesos más rápidos y claros para obtener permisos.
- Acceso a financiación e inversiones europeas.
- Demanda estable y contratos a largo plazo para minerales estratégicos.
- Reconocimiento y apoyo a la minería responsable y baja en carbono.
- Oportunidades de colaboración internacional dentro del marco europeo.